Fundación FILBA

  1. EN
  2. ES /
Sinfín

Sinfín
“Queremos que la literatura circule”


Con este proyecto, Filba busca llevar a la práctica de manera concreta la misión de la Fundación. Un proyecto social, cultural y material en favor de la democratización de la lectura. Para generar más oportunidades de acceso igualitario a la lectura se necesitan tanto los libros como las personas con disponibilidad para facilitar ese acercamiento.

 


¿Qué es Sinfín?

Un programa en el que distintas comunidades se ponen en movimiento para resignificar en conjunto la lectura como práctica social y cultural.

Interviniendo en la puesta en circulación de libros para crear o nutrir bibliotecas comunitarias y de poblaciones vulnerables a partir de bibliotecas particulares/privadas, buscamos desarrollar y fortalecer los lazos sociales al tiempo que colaboramos con la creación de ambientes de lectura en donde niñas, niños, adolescentes y adultos construyan un espacio de participación personal y colectivo. 

¿Qué hacemos?
Trabajamos con distintas comunidades que se conforman dentro de un marco institucional (escuelas, centros de apoyos escolar, espacios de salud, instituciones sociales) para hacer circular los libros y posibilitar el armado de nuevas bibliotecas. Acompañamos esa formación con acciones de promoción e inclusión cultural.

¿Por qué lo hacemos?
“(…) es imprescindible que todo el mundo pueda leer cuentos, novelas, poemas, teatro, como una práctica cotidiana. (…) Crear espacios de lectura para ampliar el mundo, descubrir y aceptar múltiples formas de decir las cosas, conocer más de nosotros mismos al tener un diálogo diferente con la cultura escrita, aprender a no quedarnos en la cáscara de la realidad.” Laura Devetach

Porque creemos que la literatura, el arte, y la cultura en general nos hacen un lugar en el mundo: un lugar simbólico y real de participación colectiva, de fortalecimiento de identidades comunitarias, de lecturas compartidas, de construcción de sentidos particulares y de lazos sociales alimentados por la cultura.

¿Qué buscamos?
Con este proyecto buscamos generar las condiciones para accionar sobre la trama de la sociedad, poniendo libros en circulación desde bibliotecas particulares hacia bibliotecas comunitarias, para favorecer el acceso material a los libros al tiempo que se promueve el encuentro entre las personas, la mirada y la lectura compartida de lector a lector, y la inclusión social. Que en cada comunidad se amplíen los espacios de participación en la gran conversación que es la cultura. 

¿Cómo funciona Sinfín?
El punto de partida es trabajar con distintas comunidades y facilitar la circulación de libros de unas a otras al tiempo que se llevan adelante acciones de promoción de la lectura. 

Por un lado, se trabaja con “instituciones semilla”: aquellas que tienen libros y disponibilidad  (material, física, de espacio) para convocar a las familias a que aporten libros de sus bibliotecas de literatura infantil y juvenil, con el objetivo de formar o nutrir una biblioteca comunitaria. 
A partir de ahí, también se despliega un entramado de acciones con el objetivo de convocar a toda la comunidad educativa (directivos, docentes, bibliotecarios, familias) a participar de distintas actividades y talleres alrededor de esos libros que se pondrán en circulación. Desde acciones puntuales y de orden práctico y logístico (como la selección, organización, catalogación, inventario de los libros) pasando por actividades literarias con familias y propuestas de formación e intercambio para los adultos.

Por otro lado y en simultáneo, nos contactamos con “instituciones semillero”: destinatarias de esas bibliotecas en formación. Los aportes que se realicen serán o bien para crear el espacio y primer acervo de la biblioteca comunitaria o, en caso de que ya exista, para nutrirla y mejorarla.
Al mismo tiempo, en estas instituciones (centros de apoyo escolar, centros culturales comunitarios, espacios de salud, hogares convivencias para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad) se realizan actividades y talleres y un recorrido de lecturas con chicos y chicas, encuentros con familias e integrantes de la institución, y descubrimiento de lo que será el nuevo acervo de la biblioteca. 

Así, con la premisa de que tan importante como la existencia de los libros es aquello que ocurre entre las personas, los vínculos que se tienden en torno y gracias al libro, a la lectura y a la cultura en general, una línea sustancial de este proyecto tiene que ver con el trabajo en torno a la mediación de lecturas y la conversación literaria. 

El proyecto tiene una duración estimada de 8 a 9 meses en cada institución, y contempla una línea de acciones en la que se trabaja con talleres y encuentros de lectura, formación de mediadores (y de voluntarios, dado el caso). 


¿A quiénes está destinado?
Sinfín está destinado a escuelas e instituciones que se encuentran en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Para participar como “instituciones semillas”, deben contar con la inquietud de contribuir y la disponibilidad (de tiempo, espacio y participantes) para encarar un trabajo conjunto de creación de una nueva bilbioteca a partir de las bibliotecas personales de sus integrantes. Por su parte, también está destinado a instituciones, las que llamamos “semillero”, que son las destinatarias de las nuevas bibliotecas y acervos, y que tengan también la disponibilidad e interés para trabajar en fortalecer la comunidad de lectura a través ya no solo de los libros, sino también de propuestas de encuentro, literatura y formación. 

¿Quiénes hacemos Sinfín?
Sinfín es un proyecto que llevamos adelante desde Fundación Filba, pero que se piensa y se lleva a la práctica en colaboración con los integrantes de cada una de las comunidades que participen de cada edición. Así, más allá del equipo de trabajo de la Fundación, este proyecto involucra como protagonistas a niños, niñas, adolescentes y adultos -lectores y lectoras de todas las edades- que forman parte de los distintos espacios institucionales y que quieran ser parte de un recorrido fundamentalmente colectivo.